PERSONAJES IMPORTANTES DE NARIÑO
Músicos y compositores
Luis E. Nieto (1899-1968), compositor y músico.
Nieto es considerado el mejor compositor y músico de
Nariño. Su obra más conocida es el bambuco Chambú.
Otras piezas musicales del maestro son Trepando al
Galeras, Valle del Cauca y Saludo a Bogotá.

Chucho Vallejo, compositor y músico.
Gran interprete de la flauta andina llamada 'quena' y
compositor de música andina. Fue fundador de los grupos de música andinaTrigo
negro y Quena ancestral. Recibió el primer premio en el concurso de composición
de música latinoamericana en Francia.
Nació en Pasto.

José Revelo Burbano, músico, compositor y arreglista.
Estudió música en el Conservatorio de la Universidad de
Antioquia en Medellín donde recibió el
título de “Maestro en Guitarra”. Revelo
ha dado conciertos en varias ciudades de Colombia y en otros países.
Formó parte del trío instrumental llamado Seresta.
Ha sido profesor de música por varios años. Actualmente
es docente de la Universidad de Nariño.
Entre sus composiciones están Fantasía en 6/8 , Mestizaje
yMitología.
Revelo ha recibido numerosos premios en el Festival Mono Núñez, en el
Festival del pasillo en Aguadas y en el Encuentro Nacional de tríos. En mayo de 2008 recibió un muy merecido homenaje en su ciudad natal, la ciudad de
Ipiales.

Carlos Andrés Benavides Córdoba: Carlos Andrés nace el 25 de Enero de 1976 en el municipio de Ipiales - Nariño,
realiza sus estudios primarios y secundarios en la Ciudad de Palmira – Valle;
Inicia sus estudios musicales con el reconocido maestro Vallecaucano Jesús
María Valencia Lemus y posteriormente se integra a la Escuela de Música
Floresmilo Flores de Puerres a realizar los estudios musicales en inst rumentos de Viento con el
Maestro Cornelio Paredes Ayala.
Se ha desempeñado como músico flautista invitado en diferentes Bandas del departamento como la Banda Municipal de Ipiales, La Banda Salvador Marro de los Andes Sotomayor y la Banda Sinfónica Universidad de Nariño entre otras.
Músico flautista en la Banda 20 de Septiembre del Municipio de Puerres desde el año 1998 donde se encamina hacia la experiencia de la dirección de bandas en el año 2004 y de esta manera inicia su labor como director y músico Puerreño. Se ha desempeñado en la misma Institución como Flautista, Monitor, Director, Músico Mayor, Presidente de Junta Directiva y hasta el año 2011 dirigió el proceso Musical denominado Banda Sinfónica Infantil y Juvenil 20 de Septiembre del mismo municipio; que fue un proceso Joven iniciado en el año 2008 y que en tan solo tres años se convirtió en uno de los procesos más destacados y sólidos en el departamento; que en tres años de proceso adquirió el suficiente nivel interpretativo para competir a nivel regional y nacional; es así como en el año 2011 se hizo acreedor al primer puesto en el Carnaval multicolor de la frontera, primer puesto en el Concurso Departamental de Bandas de Imues–Nariño y el tercer Puesto en categoría Juvenil en el Concurso Departamental de Bandas de Samaniego obteniendo el Aval para representar a Nariño en el Concurso Nacional de Bandas en la Vega – Cundinamarca donde ocupo el tercer puesto a nivel nacional.
Desde el mes de Abril de 2011 dirige el proceso de Banda Sinfónica Infantil de la Institución Educativa Sucre de la ciudad de Ipiales.
Se ha desempeñado como músico flautista invitado en diferentes Bandas del departamento como la Banda Municipal de Ipiales, La Banda Salvador Marro de los Andes Sotomayor y la Banda Sinfónica Universidad de Nariño entre otras.
Músico flautista en la Banda 20 de Septiembre del Municipio de Puerres desde el año 1998 donde se encamina hacia la experiencia de la dirección de bandas en el año 2004 y de esta manera inicia su labor como director y músico Puerreño. Se ha desempeñado en la misma Institución como Flautista, Monitor, Director, Músico Mayor, Presidente de Junta Directiva y hasta el año 2011 dirigió el proceso Musical denominado Banda Sinfónica Infantil y Juvenil 20 de Septiembre del mismo municipio; que fue un proceso Joven iniciado en el año 2008 y que en tan solo tres años se convirtió en uno de los procesos más destacados y sólidos en el departamento; que en tres años de proceso adquirió el suficiente nivel interpretativo para competir a nivel regional y nacional; es así como en el año 2011 se hizo acreedor al primer puesto en el Carnaval multicolor de la frontera, primer puesto en el Concurso Departamental de Bandas de Imues–Nariño y el tercer Puesto en categoría Juvenil en el Concurso Departamental de Bandas de Samaniego obteniendo el Aval para representar a Nariño en el Concurso Nacional de Bandas en la Vega – Cundinamarca donde ocupo el tercer puesto a nivel nacional.
Desde el mes de Abril de 2011 dirige el proceso de Banda Sinfónica Infantil de la Institución Educativa Sucre de la ciudad de Ipiales.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario