Traductor

CULTIVOS NARIÑENSES

CULTIVOS NARIÑENSES
En 35 de los 62 municipios nariñenses los campesinos de la región decidieron cambiar los cultivos tradicionales para dedicarse a la siembra de café.
En total son 31.408 el número de cultivadores del grano quienes habitan en una franja productiva localizada entre los 1.200 y los 2.200 metros sobre el nivel del mar, en su mayoría suelos predominantes de cenizas volcánicas.
Según estudios técnicos, las plantaciones que se encuentran a mayor altitud sobre el nivel del mar, como en el caso nariñense, generan mayores rendimientos.
Las muestras recogidas y analizadas en zona de influencia volcánica han demostrado un rendimiento excelso superior al promedio nacional, aroma pronunciado, alta acidez, café equilibrado y con alto cuerpo.
Los suelos de cenizas volcánicas donde se encuentran plantadas la mayor parte de los cafetales están en los alrededores de los volcanes Galeras y Doña Juana. Los análisis también han demostrado que esos suelos tienen las bases necesarias para el correcto desarrollo fisiológico de la planta. Quienes saben del tema aseguran que el café que se produce en las montañas del extremo sur del país, son de buena taza, siendo especialmente notorios su cuerpo y acidez.
Para el director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros, Edgar Villota, en pocos años el mapa cafetero nacional se tendrá que modificar y darle la importancia que Nariño merece.
En tan solo dos años, la producción cafetera en Nariño que era de 1,33 por ciento, se logró incrementar en 2,23 por ciento debido a la nueva cultura del campesino de esta sección del país por diversificar sus cultivos. En Nariño son 6.482 hectáreas cultivadas de café de altura con una producción de 585 mil arrobas tipo pergamino seco con tendencia a aumentar el área de cultivo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario